Presentamos el Curso de Salud Socioambiental abierto a la comunidad, de 100hs de duración. Comienza Lunes 12 de Abril el 2021 A lo largo del cursado se abordan una amplia gama de contenidos, entre ellos la construcción del conocimiento, soberanía alimentaria, salud sin daño, ambiente y salud, IIRSA, los tratados de libre comercio y su relación con la salud, matrices energéticas; todos ellos plasmados en cinco módulos que garantizan el aprendizaje de manera integral y
Hemos añadido un sistema de turnos para poder atender al público. Por favor ingresar en el siguiente link para poder reservar su lugar:
Les compartimos el texto de Gabriel Keppl, médico integrante y Docente de nuestro Instituto de Salud Socioambiental. Dentro del sistema mundo actual, se ha con- figurado una relación de poder asimétrica colonial que coloca a los países del sur global en una situación de subordinación respecto a los países del norte. En las últimas décadas, la emergencia de Brasil y China como potencias ha generado un aumento en las necesidades de materias primas (granos,
Les dejamos el gran aporte creado por les estudiantes de la 2da cohorte del Curso «Introducción al análisis de los Procesos de Salud en Contextos de Extractivismos» Podés verla Aquí
Invitamos a todes a participar de la 1er Conferencia Latinoamericana y Caribeña del pensamiento crítico en Salud «Recontruir la esperanza: hacia la refundación de los sistemas ed Salud» Más info e inscripción: Aquí
Desde el Instituto de Salud Socioambiental FCM-UNR y el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente FCE-UNLP, entendemos que la salud de las poblaciones humanas está inheren- temente ligada a la de los ecosistemas de los que formamos parte. Como colectivos enmarcados en Universidades públicas, asumimos la respon- sabilidad de aportar al cuidado de nuestros eco- sistemas, de imaginar y construir colectivamente herramientas que aporten a sostener, resignificar y fortalecer los tejidos sociales que hacen posible
Tenemos la suerte de publicar hoy, junto a Rosa Luxemburgo el libro: «Incendios en las Islas del Delta del Paraná, Humo e Impactos en la Salud Socioambiental» “Incendios en las Islas del Delta del Paraná, Humo e Impactos en la Salud Socioambiental” es un trabajo serio, profuso, científico, lleno de compromiso. Elaborado por el siempre jugado y comprometido “Instituto de Salud Socioambiental” (FCM-UNR) nos dice desde sus páginas que “debemos pensar procesos de reparación socioambiental,
Les mostramos el informe elaborado sobre los impactos a la salud de las quemas en el Delta del Paraná. Informe Técnico sobre Impacto de Incendios en Humedales en la Salud
Nota de El ciudadano web El juez en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Duilio Hail, resolvió hacer lugar al reclamo de los vecinos de la localidad de Sastre (departamento San Martín) y estableció un perímetro de mil metros desde el límite urbano en donde estará prohibida la aplicación de productos agroquímicos. El fallo judicial responde a una acción de amparo colectiva a instancias de un grupo de vecinos representados por la Defensoría General
Este jueves 17 de Septiembre a las 18hs. por nuesrtro canal de youtube vamos a transmitir «Diálogos en educación ambiental, a 18 años del Manifiesto por la Vida» con la participación de : María Fernanda Espinosa – Ecuador Guillermo Castro – Pánama Antonio Elizalde – Chile Lo pueden ver aquí
Datos
as
informe
mas
Santa Fe 3100 Primer Piso ala oeste Rosario – S2000KTR – Argentina Tel: +54 9 341 4362300 int 2544
Email: saludsocioambiental.instituto@gmail.com